ENTREVISTA: NINA ZAMORA – INSPIRACIÓN PARA EL ÉXITO

Continuando con el proyecto de salud mental que dio inicio en enero de este año, tengo el placer de presentar a una invitada especial al blog, quien muy amablemente accedió a una entrevista donde nos cuenta su historia de éxito desde otra perspectiva.

Paulina «Nina» Zamora, salvadoreña ganadora de oro en fitness coreográfico en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y destacada atleta de Pole Art, ha demostrado que con mucha disciplina, entrega y perseverancia se pueden lograr los sueños.

paulinazamora.nina___B9KzaDNn1yh___[1]
fuente: instagram.com/paulinazamora.nina/

La historia deportiva de Nina ha estado llena de altas y bajas; desde muy pequeña destacó en la gimnasia, pero debido a dos lesiones en ambas rodillas ya no pudo continuar ese deporte. Años después, cuando realizaba sus estudios en Artes Plásticas en Francia conoció el Pole Art; un deporte acrobático que combina la gimnasia y la danza, que se realiza en una barra vertical y requiere de mucha resistencia física.

Nina se enamoró de dicho deporte y no iba a permitir que el prejuicio le alejara de lo que quería ser, por lo que se preparó y al regresar a El Salvador en 2013, inauguró la primer escuela de Pole Artística y Deportiva: “Peace & Pole by Nina”.

En los años posteriores, continuó preparándose y conoció el fitness coreográfico, se animó a practicarlo y empezó a entrenar arduamente para su participación en los Juegos Panamericanos 2019 desarrollados en Perú, en donde gracias a su arduo esfuerzo y disciplina obtuvo la medalla de oro. El éxito de Nina ha ido creciendo cada día; tanto que en ese mismo año fue también condecorada con la Espiga Dorada, como la mejor atleta femenina salvadoreña y en el presente año fue reconocida mujer influyente.

Nina es muy conocida por sus grandes talentos en el deporte; pero un día se me ocurrió conocer qué es lo que hay detrás de todos esos logros, lo cual me llevó a realizarle preguntas para conocer su esencia, motivaciones… También,  cómo salió adelante a pesar de haber sido diagnosticada con trastorno de ansiedad y haber sufrido de ataques de pánico, que incluso le llegaron a afectar cuando estaba dando una presentación en México, en pleno escenario tuvo todos los síntomas…

Prepárate para conocer a una Nina valiente, que a pesar de todos los obstáculos ha sabido perseverar y luchar para lograr todo lo que se propone. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

«La sanidad mental es y debe ser siempre lo más importante en la vida de un ser humano, es lo que te brinda paz, si no cuidamos nuestra salud mental, será difícil alcanzar todas nuestras metas»

 

  • ¿Qué te inspira y hace sentir viva?

Me inspiran las emociones, son el motor de mis ganas de bailar, la necesidad de canalizarlas y/o expresarlas de alguna manera, que en mi caso es bailando. Si siento ansiedad la calmo bailando, si siento tristeza lo expreso bailando, si siento alegría lo que más quiero hacer es bailar. Por lo tanto, lo que a mi me da vida es eso, bailar.             

  • ¿Qué hay tras tu historia de éxito?

Detrás de mi historia de éxito hay 25 años de dedicación al deporte, entrega, sacrificios, dolor y mucha perseverancia. Hay lesiones y momentos de frustración, pero la pasión tan fuerte que siento es lo que me mantuvo a flote y viendo hacia adelante en todo momento y a pesar de cualquier obstáculo.

  • ¿Cómo fue tu experiencia cuando tuviste un ataque de pánico durante una presentación en México?

El momento en que sufrí un ataque de pánico en el escenario en México ha sido de las cosas más duras y dolorosas que he vivido en mi carrera deportiva. Lloré varios días después de ese episodio, había dedicado en cuerpo y alma varios meses por esos minutos arriba del escenario y sentí horrible haberlo arruinado por algo que sólo existe en mi cabeza, me tomo mucha fuerza de voluntad levantarme de esa tristeza y volver a competir.

  • ¿A qué edad te diagnosticaron trastorno de ansiedad y cómo aprendiste a controlarla?

Me diagnosticaron trastorno de ansiedad desde muy pequeña (alrededor de mis 7 años), me medicaron a los 17, pero aprendí a sobrellevarlo con la edad, la experiencia y la madurez, ya alrededor de mis 25 años.

  • ¿Cómo te has sentido durante los procesos que te han resultado en éxito?

Cuando algún proceso o meta ha resultado en éxito me he sentido más que satisfecha, es la búsqueda por esos los momentos que me motiva a seguir cuando las cosas se ponen difíciles, vivo por esos momentos.

  • ¿Cómo mantienes equilibrio en tus actividades?

Mantengo equilibrio en mis actividades procurando respirar y detenerme a reestructurar mis prioridades, reflexionar o recordarme lo que verdaderamente importa y repetirme que al final lo importante en la vida es sentir paz y alegría. Eso me ayuda a soltar frustraciones y darme el descanso que mi mente y mi cuerpo necesitan, sobre todo cuando he olvidado darles ese descanso.

  • ¿Cuál es una de las lecciones más importantes que has aprendido en tu vida?

La lección más importante que he aprendido en mi vida es que la sanidad mental es y debe ser siempre lo más importante en la vida de un ser humano, es lo que te brinda paz, si no cuidamos nuestra salud mental, será difícil alcanzar todas nuestras metas.

  • ¿Cómo vences al miedo?

He vencido el miedo no teniendo miedo al miedo, es decir, sentir miedo es normal, pero será un factor que se interpondrá siempre entre nosotros y nuestros anhelos si no nos exponemos a ellos, si nos escondemos y los evadimos siempre, debemos aceptar que lo sentiremos, y obligarnos a salir de nuestra zona de confort para enfrentarlos y vencerlos, la satisfacción que se siente al hacerlo vale la pena.

  • ¿Cómo tu pasión por el pole dance ha transformado tu relación contigo misma?

El pole dance fortaleció mi relación conmigo misma, pues es ahí en donde me encontré, encontré mi talento y mi motivación. Mi autoestima se fortaleció al saber que puedo destacar como lo hago en algo que me encanta, supe cuál era mi misión, me dio la motivación para levantarme ambiciosa y ansiosa por lograr llegar lejos cada mañana.

Nina-Zamora
fuente: https://indes.gob.sv/

Nina es un ejemplo de que no importa cuantas veces caigamos, siempre podemos levantarnos con más fuerza y triunfar en lo que nos propongamos. La razón por la que traigo su historia a mi proyecto de salud mental, es porque es una inspiración para no dejarnos vencer por la ansiedad. Ella aprendió a dominar su mente y tiene muy claro que seguirá haciendo historia en lo que ama hacer. Si quieres conocer más a fondo su historia mira su reciente charla TEDx aquí.

Mientras tanto, tú y yo nos leemos pronto.


20200107_004029_0000.png

INSTAGRAM: @paocontrerasblog

TWITTER: @paoccontreras

FANPAGE: Paola Contreras Blog


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s