Me gustaría compartirte consejos que recomiendan los expertos para controlar la ansiedad (probablemente sea otro artículo más amplio), pero prefiero contarte parte de lo que a mí me ha funcionado, de manera sencilla y veraz…
Conté mi experiencia y luego recibí mensajes preguntándome: —pero, ¿qué hacías para controlar tu ansiedad?—. Y bueno… Tratando de ayudarme, descubrí que todo lo que tenía que hacer cuando me encontraba a solas era ocupar mi mente, y evadir los pensamientos irracionales (de soledad, dudas, nerviosismo, etc.).
Claro, había días donde dejaba fluir esas sensaciones desagradables (cuando todavía no sabía lo que me pasaba) y me costaba levantarme de cama, o desaprovechaba todo el día en el celular, viendo como los demás estaban aparentemente alegres, menos yo. Sin embargo, cuando pasó cierto tiempo y ya entendía lo que me sucedía, hice más conciencia en cuidar mis pensamientos y ocupar la mente en cosas que me aportaran. Hubo días en que salí feliz de las terapias, porque sentía que iba a superar lo que me pasaba…
Recuerdo que un día tomé mi agenda, (en la cual no había querido escribir nada durante mucho tiempo de ese año), y creé una lista que la denominé: “Things to do when I’m alone” (cosas que hacer cuando estoy sola).
La lista llevaba lo siguiente:
- Trabajar en mi blog
- Tomar un curso en línea
- Tener mi propia terapia de salud mental
- Meditar en las mañanas o en la tarde
- Cantar (aunque me sintiera ansiosa)
- Aprender a tocar guitarra
- Visitar a mi familia
- Crear mi propio libro de ayuda mental
- Leer un libro mientras tomo café en un lugar tranquilo (luego cambió a té, porque me di cuenta que el café causa más ansiedad)
- Ver TED talks
- Asistir a la iglesia
- Ver películas
- Limpiar mi habitación
- Jugar en mi celular
- Escuchar mi música favorita
Si, pueda que muy exagerada en hacer esa lista; pero justo desde el momento en que la creé, mi mente se empezó a ocupar más de lo normal, porque me di cuenta que la vida se me pasaba cuando no me quería mover; cuando me encerraba en la habitación y escuchaba como mi familia se reunía y pasaban las tardes riendo, y yo sólo quería estar aislada porque no le encontraba sentido a nada.
¿Y luego?
Esa no fue la única lista que creé; tiempo después me di cuenta que todavía habían muchas cosas por hacer, y que me ayudarían a ponerme en equilibrio, así fui modificándola, e incluí actividades más especificas que me daban mucha tranquilidad. Una de ellas fue pintar mi habitación; claro, esto entretenía mi mente, no significaba que automáticamente iba a desaparecer la crisis en la que me encontraba.
Ese momento fue tan especial para mi, que decidí plasmarlo en fotografías. Sabía que esa tormenta iba a pasar y que siempre he tenido la capacidad de controlar mis emociones y llenar mi vida de pensamientos positivos y de agradecimiento.
Cuando la ansiedad se instala en nuestra mente el presente pierde sentido y el futuro se llena de imposibles. Un modo de reducir esa angustia que todo lo devora es mediante el autocuidado: nutriéndonos y dándonos lo que merecemos cuando lo necesitamos.
-
Para que la ansiedad disminuya
Para la mente ansiosa, conseguir un estado de plenitud es muy difícil, pero se puede conseguir. Busca y haz aquello que te apasiona y verás como poco a poco la negatividad va saliendo de tu vida…
Es muy importante implementar buenos hábitos, aprender a tener disciplina y buena organización; cuando menos sientas, empezarás a disfrutar esos pequeños pasos que te ayudarán a ponerte en equilibrio y que te harán sentir mejor. Por lo tanto, debes tener mucho control emocional.
Espero que esta idea, de hacer tu lista de “rescate” te pueda ayudar, incluso en esos días donde te encuentres bien, y que simplemente no sabes que hacer o te encuentras aburrido (algo que nos ha de estar pasando a muchos debido a la cuarentena).
EN EL PRÓXIMO ARTÍCULO:
Conoce la entrevista hecha a una representante del atletismo en El Salvador; ganadora del oro Panamericano 2019, quien abre su corazón para contarnos lo que hay tras su historia de éxito. Sin duda te inspirará a luchar por tus sueños.
INSTAGRAM: @paocontrerasblog
TWITTER: @paoccontreras
FANPAGE: Paola Contreras Blog