
Esta es una entrada muy especial. Lo que leerás a continuación no son palabras mías, más bien son de personas que muy amablemente decidieron colaborar conmigo cuando les pregunté:
¿Qué sienten al padecer un trastorno de ansiedad, más allá de los síntomas generales?
Estas fueron las respuestas:
-
“Es un círculo me siento encerrado, para cada situación de mi vida encuentro un error que he cometido en el pasado y me convenzo que lo haré de nuevo, no me arriesgo a nada”.
-
“Nudo en el estomago y ganas de estar en la cama todo el día sin que nadie me vea”
-
“Siento miedo todo el tiempo, en todo lugar y por más que intente convencerme que no hay porque temer, los hechos me demuestran lo contrario y eso me da más miedo”.
-
“Es difícil poner un pie fuera de la cama sin sentir un mal presentimiento o que mi mente bombardee pensamientos o preguntas sin respuestas”
-
«Busco aprobación de todos. Les pregunto a mis amigos si lo que hice estuvo bien, si no me equivoqué, pregunto los comentarios que hizo la gente. Pero aunque digan que lo hice bien sigo creyendo que lo hice mal y no vuelvo a hacer nada fuera de mi zona de confort.”
-
«Me aterra ver como se ha deteriorado mi vida por culpa de esto. Me digo una y otra vez que es solo mi mente tratándome de asustar pero todo lo que siento es tan real, siento que mis días son eternos”
-
«Estoy obsesionada con todo y me da pánico cometer errores. Las preguntas no me dejan dormir, incluso me da miedo dormir porque pienso que al despertar todo estará mal”.
-
«No es que quiera ser antisocial, es que no puedo socializar”.
-
«Siento que es una enfermedad en el alma, algo del espíritu porque todo lo que se siente es muy profundo y nadie nos entiende. Aparte, cuesta explicar con mucha claridad lo que sentimos…”
-
«La incomprensión de la gente, creen que eres el único que padece eso y aunque intenten comprenderlo no pueden”.
-
«Siempre he dicho que nadie entenderá a una persona con ansiedad, a menos que la hayas experimentado y como dijo (anónimo) involucra el alma…”
-
«Es una desesperación muy solitaria. Sientes que nadie te puede ayudar”
-
“La peor parte es que la gente pretende que actúes como si no lo tuvieras”.
-
“Me siento culpable de todo”.
-
“Mi ansiedad me causa miedo de estar con otros y a veces incluso estar sola, porque significa estar a solas con mis pensamientos”.
Ahora, ¿sabes lo que yo pensaba cuando me enfrentaba con este trastorno?
Lo resumo simplemente en que me daba coraje al pensar que nadie me entendía; escuchaba frases como: “Todo es cuestión de actitud”, “Todo está en la mente”, “No tienes que ser débil”, “¡Qué dramática!”. Pero por más que yo quería transmitirme frases positivas me resultaba imposible…
Lamento mucho si en este momento formas parte de los millones de personas en el mundo batallando con esto. No le tengas miedo a tu ansiedad solo quiere que aprendas a conocerte; me encantaría que existiera una clave o fórmula para salir de esto. Pero como lo dije cuando revelé mi testimonio:
“…Y a ti que estas atravesando una prueba en tu vida puede que veas tonto lo que te diré, pero las respuestas a tus problemas están únicamente en ti.”
(IMPORTANTE: No soy una especialista profesional en la salud mental. Mi único propósito es compartir información de ayuda para quienes están batallando esta situación, así como yo la padecí en cierto momento).
Es muy fundamental orientarnos sobre los trastornos emocionales; en qué consisten, síntomas, los tipos de padecimientos, etc. Y evita hacer un autodiagnóstico sin haber ido a un especialista antes; si tú crees estar padeciéndolo te recomiendo acudir por ayuda lo más pronto posible.
Hay que contribuir a ser mejores personas cada día, a tener empatía con quienes sufren. ¿Pero cómo lo podemos hacer? Fácil, escuchando atentamente a los demás, preguntándoles como les va, dando un abrazo y demostrando tu apoyo.
Si tienes la oportunidad de ayudar a las personas simplemente hazlo. A veces la gente está luchando en silencio. Tal vez, tu acto de amabilidad pueda alegrar su día. Y eso es lo que espero con toda la serie de artículos que estoy publicando sobre la salud mental partiendo de mi experiencia. Espero te sea de mucha ayuda, y nos leemos pronto.
©2020, Paola Contreras
INSTAGRAM: @paocontrerasblog
TWITTER: @paoccontreras
FANPAGE: Paola Contreras Blog
Comparte este artículo en tus redes sociales para llegar a quienes lo necesitan
Me ha gustado mucho tu post, gracias por compartirlo. Yo también convivo con la ansiedad, con las dudas continuas sobre mí mismas, con la inseguridad, con el miedo… es muy frustrante, sobre todo cuando escuchas como dicen que no eres lo suficientemente o cosas por el estilo, cuando la realidad es la contraria: si salir cada día al mundo es un desafío y lo haces… eso no es ser débil.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y que valiente eres al compartir que padeces de ansiedad. Yo fui aprendiendo que debía ignorar esos comentarios negativos y empecé a trabajar en lo que realmente me estaba afectando. Muy pronto seguiré compartiendo más información sobre la salud mental, espero te ayude. Un fuerte abrazo 💕
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Hay mucho desconocimiento, el que lo vive lo entiende. Es un mal de esta sociedad tan competitiva y que siempre necesita una agenda llena, no se puede parar…
Hasta que tu mente te protege con la ansiedad que es una respuesta ante un estímulo negativo, algo no va bien…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en EL ECO DE TUS PALABRASy comentado:
Espero ayude. Gracias. Reblogueo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona