Cultivemos buenos hábitos III

7c3b008e4ab3cf41c96d60646cde6024

[…] En suma, guerra intestina y guerra exterior; trabajo infecundo, escuelas de pesimismo, de donde los más entusiastas, los mejores intencionados salen enfermos, escépticos, a encerrarse a su casa, a practicar y a propagar que no hay que meterse con nadie para que nadie se meta con uno.

Así es como nosotros entendemos y practicamos la sociabilidad, y por eso, y no más que por eso, vivimos en la semi barbarie y en la tiranía. Ahí esta la raíz central de nuestro atraso, de nuestra vida de opresión, de que nos menosprecien y ultrajen los otros países; de que nuestro comercio y nuestra industria enriquezca a  la gentes hábiles que llegan a vivir entre nosotros, mientras nosotros vivimos siempre vegetando en una pobreza vecina a la miseria. Y por eso, porque somos egoístas, porque no comprendemos la solidaridad.

Yo sé que esto que digo es doloroso y causará enojo a muchos. Pero no lo diría si creyera que ese era un mal sin remedio. El pesimismo, el lloriquear y maldecir sin tregua del propio país y de la propia raza, es la tarea más ingrata, estéril e inmoral de todas, porque no sólo no ayuda a curar al enfermo sino que le deprime, desalienta y le impulsa a reconocer en la enfermedad un estado normal. «A nadie —Dice Carlyle— le esta bien quejarse de su país ni de su tiempo: si éstos no son buenos, ahí está el para mejorarlos, y si no se siente capaz de hacerlo, mejor será para él y para todos que permanezca silencioso».

Ahora bien, yo creo, yo sé que la cura de éste, como de cualquier otro mal, exige, en primer lugar, que el enfermo sepa que está enfermo y que conozca su enfermedad.

En efecto, es sabido que en nuestro país mucha gente de generosas intenciones, rica o instruida no sabe qué hacer con su dinero; vive una vida de tedio, roída por el ocio, esterilizada por el pesimismo. ¿Qué pueden hacer? La política y las discusiones religiosas no tienen incentivo por mucho tiempo. ¿Las ciencias? Ni su estudio ni su difusión están organizados de manera que puedan ocupar sino a muy pocos, y sólo de aquellos que tienen vocación muy marcada. ¿El arte? Fuera de hacer versos llorones o eróticos, todavía no se nos ha revelado en ninguna de las manifestaciones que alcanza en las sociedades adelantadas. Queda la beneficencia, de la cual apenas conocemos las formas más rudimentarias: dar limosnas y visitar enfermos; formas que son insuficientes, por supuesto, porque las necesidades de los hombres son muchos más amplias; porque el dolor y la miseria humanos no se vencen con sólo pan y medicinas, sino que hay que curarlos en infinitas formas. Enseñar a leer y escribir es, a mi juicio, una de las necesidades más urgentes de las nuestras.

Porque ahí donde el egoísmo es la regla; el aislamiento, el método, y el pesimismo el alma, la muerte ha de venir, inexorable, y no se alcanzaría a evitar en todos los gritos, protestas, y discursos del universo […] 

Ensayo: ” Leer y escribir” (Alberto Masferrer.)

©2016, Paola Contreras.


8 respuestas a “Cultivemos buenos hábitos III

  1. Si bien estoy de acuerdo en cultivar la lectura como fuente de crecimiento, existen otros hábitos antes que el de leer y que dan excelentes resultados.

    El respeto a los demás y a las normas, el cuidado en las maneras, el valor de la familia entre otros que se aprenden en casa, son hábitos que anteceden, no por mucho, a la instrucción.

    Desconozco en que país estas, pero te comento que lo que describes, se parece mucho al mio (venezuela), no me extra#a que sea algún lugar en latinoamerica, pues de Mexico a la Patagonia todos padecemos, mas o menos, de los mismos males.

    Sigue escribiendo, sigamos creciendo, llegara el momento que haremos masa critica y todos, por impulso de pocos, comenzaremos a crecer.

    Gracias, que Dios te bendiga
    Bilko

    Le gusta a 1 persona

    1. Efectivamente, yo me encuentro en El Salvador, quizás uno de los países con más problemas, sobre todo por la inseguridad. Eso que mencionas es lo primero que se debe enseñar en el hogar; cultivar buenos valores. Lo segundo, leer para crear mentes que puedan ser capaces de generar mejores ideas. ¡Bendiciones!

      Me gusta

  2. Hola, oye, no se que pasa pero no se puede entrar al último post sobre este tema, al IV.

    Se puede ver en la página general, la «Home» pero si quieres entrar para comentar, usar los botones sociales para compartir y dar el «Me gusta», me está ocurriendo una y otra vez esto:

    «¡Vaya! Esa página no se puede encontrar.
    Parece que no se encontró nada en esta ubicación. ¿Quizás pruebes con uno de los enlaces de abajo o una búsqueda?»

    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s