Cultivemos buenos hábitos (I)

Screenshot_2016-06-25-07-48-46

Si queremos cambios en nuestro alrededor, comencemos con nuestro hogar. Leer es un arte que transforma mentes pequeñas en maravillosas, capaces de tomar mejores decisiones y sabedores de los hechos que han sido causa, de los problemas que afronta nuestra sociedad actual. La magia que envuelve este arte, debe ser descubierta por ti mismo.

Durante esta semana tengo el placer de compartir, partes de un ensayo —de los mejores que he leído— de uno de los intelectuales salvadoreños más respetados, el cual como escritor marcó con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña, a través de la definición de su pensamiento inclinado a la defensa de los más desposeídos y de denuncia social. Después de más de medio siglo, paradójicamente, muchos de sus reclamos siguen vigentes en El Salvador del siglo XXI.

Porque el saber confiere a los hombres poderes inmensos: el hombre que sabe, si tiene ademas resolución y constancia, está siempre en capacidad de dominar al que no sabe. El ignorante es fatalmente la víctima, el esclavo del hombre instruido. Porque es imposible que el ciego vea, mientras no dejer de ser ciego; y el ignorante es un ciego.

El que lee, el que examina, el que ve pasar incesantemente los innumerables aspectos de cada idea y de cada hecho, aprende, siente que la verdad es sutil, delicada, aérea. Como una mariposa, vendrá por sí misma si la atraéis con los apacibles reflejos de la luz, huirá si queréis aislarla con mano grosera y violenta.

 Alberto Masferrer (Leer y Escribir)

©2016, Paola Contreras.


8 respuestas a “Cultivemos buenos hábitos (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s